CIFIN cuyo nombre cambió a TransUnion, es una central de riesgo que hace parte a la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia la cual contiene la información de pago oportuno o inoportuno de las personas que tengan algún crédito financiero, comercial o de servicios.
¿Por qué se debe consultar CIFIN?
Para que las personas conozcan su historial crediticio y puedan planear, obtener créditos y tener control de sus compromisos financieros de una forma rápida y segura.
¿Cómo funciona CIFIN o TransUnion?
Esta central de riesgo califica con un puntaje de acuerdo al pago oportuno o inoportuno a las entidades de crédito financiero con las que se tenga algun obligación.
Los puntajes van de 0 a 750, mientras más bajo sea el puntaje significa que la persona nunca ha tenido créditos o que tiene hábitos de pago malos. En la medida que el puntaje suba significa que tiene buenos hábitos financieros y por tanto mayor probabilidad de que le sea otorgado un crédito.
¿Cómo se puede consultar CIFIN gratis?
Cualquier persona tiene derecho a tener un reporte gratuito directamente de esta central siguiendo estos pasos:
- Ingresar a este link: https://www.transunion.co/# y en la parte superior derecha del menú principal hacer clic en el enlace Reporte de crédito gratuito.
- En la ventana que se despliega hacer clic en Accede a tu reporte gratuito.
- Registrar los datos personales que solicita el formulario: Tipo de documento, Número de documento, Apellidos, Nombres, Teléfono celular y correo electrónico. Aceptar los términos y condiciones.
- A continuación, crear un Usuario y Contraseña. Verificar en Soy humano en la Captcha (ingresar los números solicitados que aparecen en la pantalla) y hacer clic en Acepto y continúo.
- Verificar como se desea recibir el mensaje de verificación para activación de la cuenta por mensaje de texto o mensaje de voz y copiar el código enviado.
- Ingresar la información adicional solicitada.
- Hacer clic en Acceder a tu cuenta, para comenzar a hacer la consulta.

¿Qué información se encuentra en el reporte de vida crediticia CIFIN?
- Datos personales
- Créditos Bancarios
- Créditos No bancarios
- Información de cuentas de ahorros y corriente
- Quien ha consultado en los últimos 6 meses
¿Qué otras formas existen para consultar en CIFIN o TransUnion de forma gratuita?
- A través del Call Center cuyos números los puede encontrar en este link: https://www.transunion.co/producto/canales-de-atencion atienden los 7 días de la semana, las 24 horas del día y si se requiere una asesoría personalizada el horario es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábados de 8:00 am a 1:00 pm.
- También se puede solicitar a través de una carta dirigida a la dirección de correspondencia:
- Oficinas de Atención al Público Bogotá: Calle 31 No. 13 A-51
- Oficina de Recepción de Correspondencia Bogotá: D.C. Calle 100 No. 7 A 81 piso 8 Edificio Universa. Horario de 8:30 am a 12:00 pm.
- En la cual quede registrada además de la solicitud, una dirección, correo y teléfono donde la persona pueda ser contactado para recibir la respuesta. Es importante tener en cuenta que la carta debe estar autenticada ante Notario y con un tiempo no superior a los 90 días.
¿Qué diferencia hay entre CIFIN y Datacrédito?
Si bien ambas son Centrales de Información Crediticia, Datacrédito reporta mensualmente la calificación de las personas y trimestralmente su estado de endeudamiento, de acuerdo con los parámetros emitidos por la Superintendencia Financiera de Colombia. Por su parte Cifin o TransUnion emite todos sus reportes de manera trimestral.
Tenga cuenta al consultar CIFIN gratis
- Para conocer más detalles sobre el historial crediticio como el puntaje o para actualizar datos, se debe acceder a los planes pagos que ofrece CIFIN o Transunion.
- CIFIN o TransUnion sólo administra la información en sus bases de datos. No otorga créditos, ni realiza cobros a los titulares de la información.
- La consulta gratuita se puede realizar una vez al mes. Para acceder a más número de consultas se debe suscribir a los planes pagos.
- Los reportes negativos tienen un tiempo de duración en el sistema del doble de tiempo que se estuvo en mora; si la mora es por más de dos años, se tardará cuatro años para que el reporte sea borrado del historial crediticio.
- Si al consultar si se encuentra reportado en CIFIN considera que la información registrada en la base de datos está errónea, debe remitirse directamente a la entidad donde tiene su crédito para hacer la respectiva reclamación.
- Los reportes negativos ante las centrales de riesgo, deben ser previamente notificadas al titular de la mora. Pasados 20 días calendario, las entidades pueden reportar la información negativa a entidades como Cifin o TransUnion y/o Datacrédito.
Telefonos Cifin consulta
- Línea Nacional: 01-8000-124346
- Bogotá: (1) 3441207
- Medellín: (4) 6041795
- Cali: (2) 4850516
- Barranquilla: (5) 3850645
- Bucaramanga: (7) 6970756
Pasos del trámite